THE RIGHT TO DECIDE IS A FACT. BUT DECIDE WHAT?
A la mayoría de los catalanes nos gustaría tener la libertad de votar y decidir si queremos tener nuestro propio estado. Un porcentaje de la población tiene dudas sustanciales sobre qué posición debería adoptar en un referéndum. No tienen claro si vale la pena crar un nuevo Estado. Tienen profundos vínculos con los españoles. Dudan sobre la viabilidad de un estado catalán. Tienen miedo de que los pensionistas no cobrne su pensión, de que las empresas catalanas pierdan mercado y puestos de trabajo, lo que conllevaría un aumento del paro.
El día de mañanar pretende aclarar las dudas de los indecisos. Aporta un análisis abierto, crítico y poco convencional de la realidad de Catalunya. Se trata de una perspectiva que tiene en cuenta las preocupaciones diarias de los catalanes.
EL DERECHO A DECIDIR ES UN HECHO. ¿PERO DECIDIR QUÉ?
¿Cómo debería ser un nuevo estado catalán?
¿Cómo Catalunya puede tener una relación de igual a igual con España?
La película comienza con un cásting para seleccionar a los personajes proncipales de El día de mañana. El cásting tiene lugar en una fábrica de Poblenou. Los personajes Pep, Andreu, Carla y Sílvia son los que actuarán en las partes dramatizadas del guion.
Estos jóvenes asumen la responsabilidad de hacer preguntas. Hablan entre ellos. Intentan resumir las opciones posibles. Creen que mantener la situación presente es peligroso, porque si hay demasiada gente que quiere que las cosas cambien, la tensión también se mantendrá. Esto marca el inicio del documental.
Con la participación de
Xavier Sala-i-Martin, Germà Bel, Jordi Basté, Lluís Cabrera, Eduardo Reyes, Vicenç Villatoro, Jordi San José, Isidre Sierra, Joan Manuel Tresserras, Ismael Palacín, Fèlix Martí, Imma Juan, Raül Romeva, Ramon Folch, Marcel Coderch, Jordi Armadans, Enric Canet, Carme Porta, Mar Gaya, Gerard Esteva, Xavier Martínez-Celorrio, Carles Duarte, Miquel de Palol, Manel Esteller, Antoni Trilla, Jaume Morató, Guillem López Casasnovas, Daniel Albalate, Albert Pont, Joan Caball, Àngels Guiteras, Sor Lucía Caram, Antoni Comín, Xavier Martínez Gil, Núria Bosch, Modest Guinjoan, Gemma Sendra, David Monllau, Santiago Vidal, Amaya Olivas, Eduard Sagarra, Salvador Cardús, Jaume López, Clara Ponsatí, Graham Watson, David Martin, Maria Badia, Ramon Tremosa y Ramon Carbonell.